¿Qué jugador celebró un gol imitando a un samurái?


El gol más japonés de la historia

Fútbol y culturas pueden parecer dos conceptos lejanos, pero en algunas ocasiones, ambos se unen de manera sorprendente. Y qué mejor ejemplo que la celebración de un gol inspirada en la cultura japonesa.

El héroe samurái

Hablemos de Héctor Tapia, un jugador chileno que militaría en el club japonés Kashiwa Reysol en la temporada 2011-2012. Fue en uno de los partidos de la liga japonesa cuando Tapia anotó un gol y sorprendió a todos con su celebración.

La celebración

Tras anotar el gol, Tapia se quitó la sudadera y se puso en una posición de samurái, agarrando un imaginario sable con ambas manos. Luego, comenzó a hacer movimientos de esgrima, como si estuviera librando una batalla. La multitud se sorprendió y disfrutó de la original celebración.

Otras celebraciones inspiradas en la cultura
  • El «Criador de gallinas» de Djemba-Djemba: El jugador camerunés celebró un gol en la Copa Africana de Naciones 2004 haciendo una especie de baile que simulaba la acción de criar gallinas.
  • El «Aerosol» de Carlos Tevez: En 2015, el delantero argentino celebró un gol con Boca Juniors haciendo una especie de baile que simulaba la acción de rociar un aerosol.
  • La «Danza del Pingüino» de Yohan Gourcuff: En 2009, el mediocampista francés celebró un gol con el Olypmique de Lyon imitando a un pingüino.
La inspiración behind

Tapia declaró que la idea de la celebración se le ocurrió porque había estado viendo películas de samuráis y quería hacer algo nuevo y divertido. Añadió que su experiencia en Japón lo llevó a apreciar la cultura del país y a querer rendir homenaje a ella.

En conclusiones, la celebración de Tapia es un ejemplo de cómo el fútbol puede unir culturas y crear momentos inolvidables. ¿Quién será el próximo jugador en sorprender con una celebración inspirada en la cultura?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?